Mostrando entradas con la etiqueta analisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analisis. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

[Análisis] GTA V: Por fin llegó el Rey del sandbox


El padre de todos los sandbox vuelve con la producción más bruta de la historia del videojuego (200 millones invertidos y recuperados en el primer día) regresa a lo grande con una aventura que le da un nuevo sentido a la palabra ENORME. Como diría el personaje de “El Zurdo” en la conocida webserie Malviviendo, no son ni una, ni dos ni tres, sino tres las vidas que podremos vivir en esta quinta entrega numerada de la famosa saga escocesa. 

Hay casos en los que el mero hecho de tener una inversión desproporcionada resultan en un producto vistoso pero vacío y carente de un trabajo cuyo fin no ha sido otro que el del beneficio económico. En el cine tenemos ejemplos a patadas recientemente como esa John Carter de Marte o la versión de Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton. Productos que superaban la barrera de los 200 millones de dólares y que esa montaña de dinero había aplastado la pasión de sus directores por el proyecto. Con GTA V podría parecer que con tantos títulos exitosos sus creadores podrían dormirse en los laureles y conformarse con hacer lo mismo pero más bonito y quizá un poco más grande. Por fortuna no sólo se han quedado ahí.

GTA-V_hud-mockup

La historia principal de GTA V se desarrolla a lo largo de más de 70 misiones repartidas entre los personajes de Franklin, Trevor y Michael. Una historia cuyo peso recae principalmente en la antigua amistad entre Trevor y Michael, dos maleantes que se reencuentran en la ciudad de Los Santos nueve años después de su última y fallida misión. Tras su reencuentro, esta pareja de ladrones y su nuevo, joven y ambicioso compañero se verán obligados a planear cinco grandes golpes alrededor de los cuales girará el grueso de la trama. A la historia no le faltan los ingredientes habituales de la saga con situaciones violentas, sexo, policías corruptos y varios toques absurdos que en todo momento consiguen mantener la atención y el interés del jugador a pesar de que, como es comprensible, en sus más de 30 horas de duración sufra algunos altibajos de ritmo. Pero la historia no deja de quedar en un segundo plano tras el enorme carisma que derrochan Michael y Trevor. El primero es un tipo que tiene que vivir una farsa con una familia que ya no lo quiere ni aprecia lo que hace por ellos y añora volver a asaltar joyerías y robar bancos como en los viejos tiempos. El segundo es sencillamente un personaje indescriptible, capaz de las locuras más atroces y con un comportamiento totalmente imprevisible. El tercero en discordia es Franklin, un ambicioso joven que ve la oportunidad del dinero fácil trabajando para Michael y Trevor en sus “asuntillos de dudosa legalidad”.

El desarrollo de las misiones es de una variedad asombrosa pudiendo conducir todo tipo de vehículos, fases de infiltración, tiroteos, pruebas de vestuario, manejo de grúas, submarinismo… Misiones de todo tipo que se ven multiplicadas en el caso de que también aceptemos las delirantes misiones secundarias de los Extraños y locos que nos llevarán a ejercer desde de paparazzi a cazarrecompensas, pasando por buscador de reliquias de famosos. Pero ahí no se queda todo, San Andreas nos ofrece una multitud de actividades para relajarnos y entretenernos en nuestro tiempo libre y lejos del “liarla parda habitual” de todos los juegos. En este juego podremos jugar al tenis, los dardos, triatlón o hacer paracaidismo y todo ello con unas mecánicas con cierta profundidad que nos animan a jugar una y otra vez.Todo esto que estoy hablando podría caer en saco roto si no viene acompañado de unas mecánicas que hacen que en casi todo momento el tipo de juego se adapte convenientemente a los mandos. Así, ahora la conducción es mucho más precisa y los tiroteos mucho más dinámicos. Los chicos de Rockstar han aprendido bien de Max Payne 3 y sus excelentes balaseras. Un aplauso en este sentido porque se nota que no es lo mismo conducir un deportivo que una ranchera al igual que no se dispara igual con una Bereta que con una Magnum.

gta-v-analisis-trevor

Gráficamente el juego está un poco por encima de Red Dead Redemption. No os negaremos que si os acercáis a un Uncharted 3 o The last of us el nivel de detalle sube varios enteros, pero la titánica labor de crear un mundo con este nivel de detalle y que cargue entero cuando se arranca el juego es digna de admiración. GTA V no es sólo detalladas calles llenas de coches y peatones. GTA V es ese camino a través de la montaña en el que se te cruza un ciervo. GTA V son esas chanclas que se mueven de forma realista. GTA V son esos conductores que te insultan si aparcas en medio de la calzada. GTA V es el Grand Theft Auto más grande de todos por esos pequeños detalles que lo convierten en una experiencia muy real.

GTA V es el colofón de una generación. Un juego que no esta exento de errores pero en el que todos sus pequeños y grandes aciertos pesan mucho más. El juego que todo amante de los videojuegos debería tener y una de las mejores inversiones por diversión y duración que se pueden hacer esta temporada. Los chicos de Rockstar lo van a tener muy complicado con el próximo GTA VI.

Análisis publicado en Cazadores de Recompensas

martes, 10 de diciembre de 2013

[Análisis] Killer is Dead: La última locura de Suda 51


Una estética que no puede compararse a ninguna otra, chicas voluptuosas, enemigos salidos de la mente más absurda y retorcida y un protagonista con gafas de pasta y brazo biónico. Todo eso y mucho más es lo que nos ofrece Killer is Dead, la nueva locura japonesa de Suda 51. No More Héroes puso su nombre en boca de todos y sus siguientes trabajos no han hecho más que confirmar que el productor Suda 51 tiene un estilo inconfundible incomparable al de cualquier otro desarrollador de videojuegos. La locura nipona llevada a unos extremos del desparpajo y la desvergüenza máximos. Uno nunca sabe con qué le sorprenderá este tipo y cada juego suyo  y eso ya es decir mucho hoy en día.

La trama del juego es sencilla, somos Mondo Zappa, un tipo desmemoriado que trabaja como asesino a sueldo para la compañía de un tipo cuya mitad de su cuerpo es de plata (sic). Armados con nuestro brazo biónico y nuestra poderosa katana iremos a liquidar a los objetivos que nos marcan nuestros clientes tras acabar con una huestes de esbirros que retrasarán nuestra labor. Lo curioso de la trama es el nivel de locura que presenta en villanos, personajes y escenarios. De la estepa rusa a Austria pasando por un palacio lunar para acabar luchando contra trenes malditos, jinetes a lomos de un tigre o gigantes radioactivos en el área 151. El divertido sinsentido al que llega la trama de Killer is Dead (ejem… ¡UNICORNIOS!) se ve aderezado poruna elegante puesta en escena con texturas totalmente planas y un contraste máximo que le dan un muy acertado toque “noir” y que ayudan a introducirnos en una atmósfera única. Aunque se echa en falta un mayor detalle en los escenarios (algo vacíos) y una mayor variedad de enemigos (prácticamente se pueden contar con los dedos de una mano los diferentes tipos que hay).

La mecánica del juego es simple: usamos un botón para la katana, otro para bloquear y esquivar, otro para romper bloqueos y además podemos disparar con nuestro brazo. Ya está, nada de combos complicados y largos porque este juego va de machacar botones. Los jugadores más curtidos echarán de menos una mayor profundidad y variedad en el control, pero lo cierto es que sigue siendo una delicia poder coser a katanazos a nuestro enemigo tras esquivar un golpe suyo en el momento justo (en esos instantes el tiempo se detiene y la pantalla se vuelve blanca, negra y roja). Aun así, hay algunos apuntes de variedad en los que lucharemos montados en una moto o nos veremos a través de los ojos de uno de nuestros enemigos.

killer-anl-02

La auténtica variedad la aportan las misiones secundarias. En un mundo en el que Miley Cirus culea en público a Robin Thicke (no olviden ver la versión sin censurar de Blurred Lines, oro puro) resulta extraño que haya quien se escandalice por las pocas misiones gigoló que trae este juego. Esas misiones no consisten más que en mirar a una chica y engatusarla con regalitos en un transcurrir más inocente que el beso de Bea a Pancho en Verano Azul. Pero esas misiones son una mínima parte de las misiones secundarias que ofrecen retos tan sorprendentes como proteger a un bonsái, buscar bichos en paquetes de regalo, desactivar bombas, conseguir alcanzar un límite de peso y clásicos como un modo torreta, modo supervivencia, enlazar combos y demás. Estas misiones secundarias consiguen alargar la vida de un juego no demasiado largo pero que tampoco necesita que se estire mucho.

Killer is Dead es una propuesta diferente, que seguirá gustando a los que ya conozcan al genio nipón. Un juego como no hay otro igual en el mercado y eso ya es decir mucho.

viernes, 26 de agosto de 2011

White Knight Chronicles 2

 La presente generación de consolas se está quedando en occidente sin exponentes  del mejor rol japonés. Se pueden contar con los dedos de la mano aquellos títulos que nos llegan, y los que lo hacen vienen con retrase. Para paliar un poco esta sequía ahora aterriza en nuestras tiendas White Knight Chronicles 2, la secuela de uno de los títulos más exitosos en el país del sol naciente y llamada a ser una de las franquicias claves en esto de los J-RPG. La primera parte no convenció mucho por estos lares ¿conseguirá mejorar nuestra impresión esta segunda parte?